

Perdiz roja (Alectoris rufa).
Faisán (Phasianus colchicus).
Paloma torcaz (Columba palumbus).
Paloma zurita (Columba oenas)(*).
Codorniz común (Coturnix coturnix)(*).
(*) Sólo los ejemplares procedentes de explotaciones industriales.
Nada dice de la Tórtola común (Streptopelia turtur), por lo que obviamente está prohibida su comercialización.

Eso en Euskadi!! vergonzoso.Luego nos sorprendemos de que venden no se que animales en china..........
ResponderEliminarSaludos camperos!
Yo también me sorprendí al ver las noticias de los precios de la tórtola común del mercado de Ordicia, pero he comprobado que en la legislación de caza en Castilla y León solo esta prohibida la comercialización de la liebre, y en Navarra solo esta prohibida la comercialización de la becada, por lo tanto habría que comprobar donde han sido cazadas esa tórtolas. De todas formas yo como cazador que soy, pienso que lo que se caza de lo debe de comer uno mismo, su familia o regalársela a sus amigos. Saludos.
ResponderEliminarPor lo menos ya no sirve el argumento de que "se mata por matar". La torcaz a 8 euros y la tórtola a 4,5. Más caro que la merluza y la gente lo compra; lo aprecia.
ResponderEliminarYo personalmente no soy partidario de vender la caza, lo consumimos en casa o lo suelo regalar a amigos/as.
Adolfo, estén donde estén cazadas esas tórtolas, en Gipuzkoa no se pueden comercializar. Como dices, son para consumo propio. Saludos.
ResponderEliminarAl parecer la Diputación ya esta tomando cartas en el asunto, y se supone que lo arreglara.
ResponderEliminar