ASOCIACIÓN VASCA DE ORNITOLOGÍA DEDICADA AL ESTUDIO, CONSERVACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LAS AVES Y LA NATURALEZA, CON SEDE EN LA CIUDAD DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA - Euskal Herria). Una Organización sin ánimo de lucro.
16/12/09
11/12/09
Jornada de observación de aves marinas
Mañana sábado desde las 09:00 h y hasta las 12:00 h, SEO/Donostia realizará una nueva jornada de observación y conteo de aves marinas, dentro del proyecto RAM y a la que estáis todos/as invitados.
El observatorio estará en el camping Cabo de Higuer en Hondarribia. Con este son cuatro años de observaciones mensuales desde el Cabo de Higuer por parte de nuestra agrupación.
El observatorio estará en el camping Cabo de Higuer en Hondarribia. Con este son cuatro años de observaciones mensuales desde el Cabo de Higuer por parte de nuestra agrupación.
10/12/09
"Prestige" 7 años después
2/12/09
Nota de Prensa de SEO/BirdLife, Itsas Enara y Aranzadi, sobre la situación del Parque Ecológico de Plaiaundi
SEO/BirdLife, Itsas Enara Ornitologia Elkartea y la Sociedad de Ciencias Aranzadi muestran su preocupación ante el incumplimiento de los compromisos del Ayuntamiento de Irún expresados en el Plan Especial de Protección y Ordenación de los Recursos Naturales de Txingudi y consideran que no debe encauzar sus esfuerzos en la consolidación de las instalaciones deportivas existentes, debiendo proceder a su traslado al considerar que las actividades lúdicas que se desarrollan en ellas son incompatibles con la protección y conservación del Parque Ecológico de Plaiaundi como espacio natural protegido.Estos trabajos de consolidación de las instalaciones deportivas deberían haberse sometido a una adecuada evaluación de sus repercusiones sobre los valores de Plaiaundi tal y como se indica en el artículo 6 de la Directiva de Hábitats.
Etiquetas:
Aranzadi,
Irún,
Itsas Enara,
Plaiaundi,
SEO Donostia,
SEO/BirdLife,
Txingudi
1/12/09
Ante un nuevo desatre ecológico en Navarra
La cantera que Magnesitas quiere explotar junto a Zilbeti (Valle de Erro, Navarra), atenta contra la Red Natura 2000 y no hace falta esforzarse mucho para ver que sus planteamientos, vendidos como respetuosos con los valores naturales, no se sostienen.
..........La Asociación Monte Alduide y SEO/Donostia hacen pública su preocupación ante la postura de favoritismo que muestra el Gobierno de Navarra por la empresa Magnesitas de Navarra, S.A.
Más información sobre este proyectado desastre ecológico en tierras navarras pinchando aquí.

Etiquetas:
Cantera,
SEO Donostia,
SEO/BirdLife,
Valle de Erro,
Zilbeti Bizirik
27/11/09
Se acabó la caza en Ulia, por ahora…
Hace un año que el Pleno del Ayuntamiento donostiarra aprobó solicitar a la Excma. Diputación Foral de Gipuzkoa la prohibición de la caza en el monte Ulía, en base a un informe en el que se ponían de manifiesto numerosas irregularidades en el desarrollo de la actividad cinegética en esa Zona de Seguridad.
Este año la ikastola Herri Ametsa de Ulia, nos ha hecho llegar su preocupación en relación con este tema. El centro nos informa de que rociadas de perdigones suelen caer en el patio superior con el consiguiente peligro para los alumnos, que no pueden mirar hacia arriba cuando oyen los disparos. Además comentan cómo los cazadores abandonan los puestos y disparan desde cualquier parte, cosa prohibida y detectada en numerosas ocasiones por miembros de UGATZA Ornitologia.Alta Tensión entre Vitoria-Gasteiz y Castejón
Está llegando a los Medios de Comunicación el rechazo social que se va extendiendo en la opinión pública, y no solo de las comarcas afectadas, al proyecto de Línea de Alta Tensión (LAT) de 400 kv. que pretende unir la ciudad de Vitoria-Gasteiz con la Línea Castejón - Muruarte, en Navarra. La semana pasada el Parlamento Vasco manifestó su oposición al montaje eléctrico e instó al Gobierno Vasco para que solicitara al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino la suspensión de los trámites administrativos en que está inmerso.
El corredor que pretende utilizar REE para trazar la línea eléctrica discurre por una zona de muy alta calidad y fragilidad medioambiental, siendo sin duda, el territorio menos humanizado de la CAV y con un excelente estado de conservación. La construcción de un gran tendido a través de la Comarca de la Montaña Alavesa entra en conflicto con la ordenación de usos del suelo y la planificación territorial vigente en Alava y rompería con la estrategia de todo el País Vasco en las grandes directrices planificadoras de la conservación y protección de la Naturaleza, la biodiversidad, los hábitats de especies protegidas y de una de nuestra mejores zonas paisajísticas.
La línea de transmisión planteada prevé unir la subestación de Arzubiaga, junto a Vitoria, con las subestaciones de Castejón y Muruarte, la primera de ellas localizada en las inmediaciones de un conjunto de cuatro grupos de generación de ciclo combinado y la segunda en las proximidades de Pamplona. Se proyectan 2 tipos de apoyos uno de 46 metros de altura y otro de 42 metros. La anchura de las crucetas de los apoyos tiene en promedio un ancho de 15,5 metros y las bases están dotadas de 4 pies separados entre 5,9 y 10,15 metros. Las cimentaciones tienen una forma troncocónica con una base cilíndrica y un apoyo de 10 m x 10 metros. Los documentos presentados no detallan la tipología de las servidumbres pero se señala la imposibilidad de plantar árboles en sus proximidades.
El corredor que pretende utilizarse discurre por un tramo de la Llanada Alavesa y atraviesa los Montes de Vitoria por la conexión ecológica situada entre los LIC Montes Altos de Vitoria y el de montes de Iturrieta afectando a toda la masa forestal situada entre Eguileta y Okina en una zona reconocida como una de las más ricas en aves rapaces forestales de la Península Ibérica.
A continuación entra en Treviño para atravesar el bosque de Izki por el Condado, pasa sobre el LIC del Ayuda y penetra en el valle del Ega afectando al LIC Ega – Berrón y atraviesa la Sierra de Cantabria perjudicando a la ZEPA de las Sierras Meridionales de Alava.
Una vez en la Rioja alavesa entra en territorio navarro pero antes afecta al Pinar de Dueñas junto con la localidad alavesa de Labraza, siendo esta masa forestal la única de pino carrasco (pino halepensis) en la CAV y la más noroccidental de la Península Ibérica.
Sin dejar a un lado el valor histórico, paisajístico y patrimonial de la población de Labraza de linaje tan antiguo como el de los más viejos asentamientos alaveses y que ha tenido la sensibilidad de soterrar todo el cableado urbano para que la visión que tenemos actualmente se parezca lo más posible a lo que siempre fue.El territorio navarro que atraviesa la instalación es el último baluarte de especies esteparias emblemáticas conservando las últimas parejas navarras de Sisón y Avutarda.
Es evidente que este corredor no es del agrado de la empresa eléctrica.
Etiquetas:
Alta Tensión Vitoria-Castejon,
SEO Donostia,
SEO Euskadi,
SEO/BirdLife
17/11/09
El Halcón de Aldakoenea
9/11/09
Temporal en el censo de aves marinas
Como viene reflejando toda la prensa local, el pasado sábado 7 de noviembre tuvimos un día difícil para hacer el censo RAM de aves marinas desde el cabo Higer.Cielo muy cubierto con frentes continuos muy negros que traían lluvia a mansalva y vientos fuertes con rachas que, según nos dicen los de Igeldo, pasaron de los 100 km /hora.
Buen paso de pelágicas que lo hacían esquivando el mal tiempo raseando las olas junto a la costa.
Estos fueron los números:Alcatraces 120
Págalo grande 17
Págalo parasito 3
Págalo sp 1
Charrán común 1
Cormorán moñudo 2
Vuelvepiedras 3
Alca 322
Pardela balear 14
Pardela pichoneta 11
Pardela sombría 14
Pardela sp. 12
Gaviota cabecinegra 8
Gaviota tridáctila 3
Gaviota sombría 5
Negrón 4
Ansar común 4
Copyright: Ramón Elosegui, Xabier Gárate, Josema Verdugo
6/11/09
Observación de aves marinas
Mañana sábado 7 de noviembre celebraremos de 09:00 a 12:00 h, nuestro cuarto año de observación mensual de aves marinas desde el camping Cabo de Higuer en Hondarribia, encuadrada en los proyectos RAM y Trektellen.
Cuatro años realizando esta actividad que contribuye al estudio para el conocimiento y conservación de las especies de aves marinas que se pueden observar en esta zona del mar Cantábrico. La información recogida permitirá a medio-largo plazo tener una aproximación de la situación real de la abundancia y movimientos de las aves marinas a lo largo de las costas de la península Ibérica, Baleares, norte de África y Madeira.5/11/09
Más halcones en Donostia
Fotografía de otro Halcón peregrino (Belatz handia) obtenida ayer miércoles a las 10:00 h en la Cuesta de Aldakoenea (barrio de Egia, San Sebastián) por un miembro de "Amigos de Ulia-Uliako Lagunak". A pesar de los coches (la carretera está al lado), y los curiosos, el animal no se movió hasta que terminó su almuerzo.
4/11/09
Halcón en Donostia city
En los foros ciudadanos ya se le propone para otorgarle la máxima distinción de la ciudad: el “Tambor de Oro”.
La noticia en la prensa aquí.
27/10/09
Los cetreros del aeropuerto de Hondarribia
La delegación de SEO/BirdLife en el País Vasco y SEO/Donostia, somos conscientes de la importancia de la seguridad de los pasajeros y aprobamos el uso de la cetrería dentro del aeropuerto, siempre que se eviten las molestias sobre las aves que utilizan este humedal.
Durante las últimas semanas se viene comprobando el uso reiterativo del lanzamiento de cohetes y la utilización de emisores de alto volumen que reproducen reclamos de rapaces con el objetivo de ahuyentar a las aves situadas fuera de las pistas del aeropuerto mientras utilizan el humedal de Plaiaundi durante los periodos de descanso en las migraciones.
Estas actuaciones se llegan a realizar incluso en momentos donde no está activo el aeropuerto. Además, y dado el bajo nivel de actividad de esta infraestructura, los cetreros mantienen en forma a sus animales provocando lances de ataque contra aves incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, protegidas por nuestra legislación y las Directivas Europeas sin que esta actitud se corresponda con su verdadera función, sino más bien como una forma poco plausible de combatir el tedio.
SEO/BirdLife entiende perfectamente que es compatible la labor previsora de la vigilancia aeroportuaria con una buena gestión de estos espacios protegidos incluidos en la bahía de Txingudi, cuya importancia en la conservación de las aves se hace patente en estos meses del año al coincidir con la temporada migratoria posnupcial.
Hay que tener en cuenta que las molestias sobre las aves es una de las principales amenazas que fue identificada en el Libro Rojo de las Aves de España. Por ello, desde SEO/BirdLife se quiere realizar un llamamiento para que se cumplan los compromisos adquiridos al incluir al humedal dentro del Convenio Ramsar y dentro de la Red Natura 2000. Por lo tanto, se hace necesario que los gestores del aeropuerto de Hondarribia reduzcan en lo posible las molestias sobre este humedal manteniendo despejadas las pistas sin necesidad de interferir en el parque ecológico de Plaiaundi.23/10/09
Acto de presentación de la delegación de SEO/BirdLife en Euskadi
Asistieron también Elena Abati y Borja Valdivieso, por parte de la Junta Directiva de SEO, y Carmen Fernández, responsable de prensa.
Estamos convencidos de que la andadura de nuestra octava Delegación no podía empezar con mejor pie, pero también hay que ser conscientes de las expectativas que pesan sobre nuestro trabajo, y que pusieron de manifiesto, desde un planteamiento de apoyo y colaboración, la mayoría de los asistentes a la presentación.
...........
Copyright: Ramón Martí, Asier Manso, Josema Verdugo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





