ASOCIACIÓN VASCA DE ORNITOLOGÍA DEDICADA AL ESTUDIO, CONSERVACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LAS AVES Y LA NATURALEZA, CON SEDE EN LA CIUDAD DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA - Euskal Herria). Una Organización sin ánimo de lucro.
28/3/08
La Serena en primavera
En el Badajoz norteño y abrazado al sur de Cáceres se pueden visitar amplias llanuras de pastizal dedicadas a la ganadería. Estas falsas estepas humanizadas a partir del bosque mediterráneo, por deforestación de encinas, alcornoques y quejidos, fueron convertidas en enormes planicies por la antigua Mesta al servicio del pastoreo de las ovejas merinas que tanta riqueza procuraron durante los siglos dorados de la exportación de lanas a Flandes. Estos habitats extremeños de La Serena han sabido asentar una abundante fauna ornitológica perfectamente imbricada con las actividades pecuarias y en donde abundan la Avutarda, el Sisón, la Ortega, la Ganga y son una buena zona de campeo para las grandes y medianas carroñeras. Esta Semana Santa hemos visitado la zona y una vez más hemos vuelto satisfechos. Tomando la carretera EX 103 que une Castuela con los embalses de La Serena se atraviesa de sur a norte una buena muestra de las zonas esteparias que venimos describiendo. Aproximadamente a 11 kilómetros de Castuela sale a la derecha (no hay pérdida) un camino rural con buen firme, aunque no asfaltado, que atraviesa una enorme planicie de este a oeste a lo largo de una veintena de kilómetros, pasando por la mina abandonada de Peña Lobosa, hacia la finca de La Pavorosa en donde SEO/BirdLife estudia y gestiona una buena población de Sisones y Avutardas. Desde este punto se puede volver hacia el sur en dirección a la Puebla de Alcocer, siguiendo la carretera de la Golondrina. En toda esta explanada está casi asegurada la observación de las especies mencionadas así como de Alcaraván, Calandrias, Cogujada común y montesina. En cualquier montón de piedras se puede ver criar al Mochuelo y apoyados en algún arbusto buenos bandos de Gorrión moruno. En las ruinas de la Puebla de Alcocer es recomendable parar a contemplar una buena colonia de Cernícalos primillas y comunes. Tuvimos un tiempo muy agradable y soleado con algo de viento fresco. Copyright fotografías: Jose Herrero, SEO Donostia
No hay comentarios:
Publicar un comentario