La costilla tiene siete centímetros de longitud por casi dos de anchura. Ha sido datada en 13.862 años y está labrada. Lleva las alas plegadas al cuerpo como si estuviera en posición de zambullirse en el agua. Pero puede ser que estén así porque el soporte es una costilla de gran bóvido, bien uro (el antecesor del toro) o bisonte y no había sitio para desplegarlas. La costilla está totalmente perfilada. Quien la diseñó rebajó el cuello, realizó unas rayas oblicuas y surcos para separar las alas que por el borde están festoneadas.
ASOCIACIÓN VASCA DE ORNITOLOGÍA DEDICADA AL ESTUDIO, CONSERVACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LAS AVES Y LA NATURALEZA, CON SEDE EN LA CIUDAD DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN (GIPUZKOA - Euskal Herria). Una Organización sin ánimo de lucro.
3/9/10
Un ave prehistórica única
La costilla tiene siete centímetros de longitud por casi dos de anchura. Ha sido datada en 13.862 años y está labrada. Lleva las alas plegadas al cuerpo como si estuviera en posición de zambullirse en el agua. Pero puede ser que estén así porque el soporte es una costilla de gran bóvido, bien uro (el antecesor del toro) o bisonte y no había sitio para desplegarlas. La costilla está totalmente perfilada. Quien la diseñó rebajó el cuello, realizó unas rayas oblicuas y surcos para separar las alas que por el borde están festoneadas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario