Finalmente, y como era previsible después de las conclusiones de la abogada general, el Reino de España ha sido condenado por el Tribunal de Luxemburgo por no haber declarado suficientes Zonas de Especial Protección para las Aves. En concreto, la condena al Reino de España se fundamenta en el incumplimiento de las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 4 de la Directiva 79/409 CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres.
28/6/07
España condenada por el Tribunal de Luxemburgo
Finalmente, y como era previsible después de las conclusiones de la abogada general, el Reino de España ha sido condenado por el Tribunal de Luxemburgo por no haber declarado suficientes Zonas de Especial Protección para las Aves. En concreto, la condena al Reino de España se fundamenta en el incumplimiento de las obligaciones que le incumben en virtud del artículo 4 de la Directiva 79/409 CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres.
11/6/07
8/6/07
Finaliza la Semana Verde 2007
Los actos de la Semana Verde que finalizará el domingo, prosiguen mañana sábado con la proyección de "Haizearen nomadak" a las 11:00 h, la feria de segunda mano Donostitruk en la Plaza de la Konsti mañana durante todo el día, y el domingo con la proyección del documental "Nómadas del viento" en Cristina Enea.
6/6/07
Crónica de una expedición a Escocia (y VI)
Muchas de las Barnaclas cariblancas, Ansares piquicortos, Cisnes chicos y cantores, Porrones bastardos, otras anátidas y muchas limícolas que crían en las islas del norte noruego, invernan en Escocia de tal forma que el otoño tardío y el invierno son épocas de gran interés ornitológico en estas tierras. Sin embargo la climatología adversa inclina la balanza hacia visitas primaverales en donde los días despejados y con muchas horas de luz están más garantizados. Posiblemente la última semana de mayo y el mes de junio sea una buena época para planificar la visita pero en nuestro caso y por motivos laborales tuvimos que viajar durante la primera quincena de mayo lo que resulta muy temprano para algunas especies pero tiene la ventaja de poder conocer las principales reservas casi en completa soledad.
5/6/07
Crónica de una expedición a Escocia (V)
Las fotografías son de Colimbo ártico (Gavia arctica), Colimbo grande (Gavia immer) y Arao común (Uria aalge).
4/6/07
Semana Verde en Cristina Enea
Las visitas guiadas de la Semana Verde proseguirán en los próximos días.
Fotografías de la actividad. Copyright: Josema Verdugo
Crónica de una expedición a Escocia (IV)
Más al norte no se debe dejar de visitar la reserva natural de la Isla de Handa. Se puede dormir en Scourie (en las carreteras de acceso se admiran paisajes inolvidables) pequeña población en donde se toma una lancha de aluminio que en un trayecto de media hora nos acerca a la Reserva. Se visita a lo largo de un camino acondicionado que permite recorrer una buena parte del litoral isleño, cerca de los acantilados, con un recorrido de unos cinco kilómetros entre praderas, brezos y turberas encharcadas.
En los brezales costeros un gran número de parejas de Collalba gris, Bisbita ribereña alpina, Bisbita común, Pardillo piquigualdo, Zorzal común, charlo y alirrojo… Es muy abundante el Págalo grande (80 parejas) y se ve con facilidad el Págalo parásito. En estas fecha de primavera temprana los Págalos se emparejan y un poco más tarde, ya con huevos en incubación protegen los nidos bombardeando a los visitantes. En la costa sur se puede observar poblaciones importantes de Eider, Porrón moñudo, Cormorán moñudo y Tarro blanco. Se puede ver Chocha perdiz y Lagópodo escocés. Nos dicen que es pronto para ver Falaropo picofino.
Las fotografías corresponden a la Isla de Handa, Eider (Somateria mollissima) y Araos (Uria aalge..).
Navarreando
Y un adulto de la misma especie en cercanías de la laguna de Dos Reinos.
3/6/07
Crónica de una expedición a Escocia (III)




1/6/07
Crónica de una expedición a Escocia (II)
Entre las reservas próximas es interesante visitar Abernethy Forest-Loch Garden con su pareja de Aguila pescadora en plena anidada. Desde el observatorio de la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) es fácil ver Pico picapinos y con suerte (mucha) Urogallo. En el bosque: Mosquitero común y musical, Pinzón común, Carbonero común y garrapino, Herrerillo común, Agateador común, Mito y Paloma torcaz…Y en el loch cercano: Anade real, Pato cuchara, Anade silbón, Cerceta común. Porrón moñudo y osculado.