El pasado lunes 29 de octubre asistimos en la sede del Gobierno Vasco a la Jornada de presentación del proceso de participación para la elaboración del Plan Hidrológico estatal que deberá estar a punto para el año 2009, tal y como exige la Directiva Marco del Agua aprobada por la Unión Europea y que se presenta como una innovadora y profunda reforma en materia de aguas cuyo objetivo último es mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos y promover un uso sostenible del agua.
El artículo 14 de la Directiva comunitaria apunta a la participación ciudadana como uno de los aspectos claves para la buena consecución de estos objetivos.
La Comunidad Autónoma del País Vasco ha aprobado recientemente la Ley de Aguas para la ejecución de estas políticas europeas y en este sentido reúne en un grupo de trabajo a la Universidad, la Empresa, las Organizaciones conservacionistas, entre ellas a Ugatza Ornitologia, para sumar las aportaciones de todos los sectores que surgirán de tres talleres territoriales (Cuencas cantábricas orientales, occidentales y vertiente vasco-mediterránea) y de cinco talleres de temática sectorial que incluyen el medio hídrico y ecosistemas acuáticos.
La Directiva Marco del Agua define con mucha precisión el calendario y los temas que deben tratarse para poder tener a punto la propuesta del Plan Hidrológico de las Cuencas Internas del País Vasco antes de junio del 2008.
El pasado mes de septiembre empezaron a entrar los Milanos reales en paso posnupcial, procedentes del norte y centro de Europa, para invernar en nuestra tierra. Siguiendo el programa de seguimiento y censo de dormideros organizado por la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti y con el que colaboramos hace años, el pasado viernes 26 de octubre visitamos alguno de los lugares que controlamos en el navarro Valle de Baztán.
No apreciamos ninguna concentración en dormideros de Urracas ni Cornejas, como suelen verse otros años.
El dormidero de Zoaztoi (Azpilkueta) presenta un buen número de individuos (algo más de 50) pero vemos más retrasado el de Arizkun, aunque estos dormideros pueden ser complementarios dada su proximidad.
Buen paso de Pinzones comunes y Luganos. Nos llamó la atención la presencia de media docena de Cigüeñas blancas comiendo en un prado estercoleado.
Un Pato colorado (Netta rufina) fue observado el domingo 21 de octubre por la mañana por dos miembros de Ugatza Ornitologia en Txingudi. Estas son algunas de las fotos obtenidas en las que además se puede observar un Zampullín común.
Ha amanecido en Salburua con un aspecto otoñal típico de la Llanada Alavesa. Niebla densa que levanta en cuanto el sol empieza a calentar. El humedal pletórico de agua y luz cuando un equipo de Ugatza Ornitologia se dispone a dar una vuelta por la zona.
En la balsa de Arkaute un buen grupo de Gaviotas reidoras que se posan junto a 6 ó 7 Avefrías, un grupete de Frisos, Cercetas comunes y Azulones.
Bastantes Patos cuchara, Cormoranes grandes, un grupo de 60 - 70 Cigüeñas blancas, Garza reales, Somormujos, algún Porrón europeo, Zampullines chicos y bastantes Gallinetas.
Mucho pajarillo: Ruiseñores bastardos que no paraban, Currucas capirotadas, Tarabillas, Petirrojos y abundantes Lavanderas blancas. Siempre asombra la cantidad de Urracas que se ven en estas campas, algunas Cornejas y un Cuervo.